La Sociedad de Beneficencia Ortodoxa Árabe es una organización sin fines de lucro que, desde hace más de 100 años, brinda apoyo y ayuda humanitaria a los grupos más vulnerables de la sociedad. Fundada sobre los principios de la generosidad y la solidaridad, la Asociación se esfuerza por mejorar la calidad de vida de las personas y fomentar los valores humanos a través de diversos programas y proyectos que incluyen asistencia social, atención sanitaria, educación, empoderamiento juvenil y apoyo a grupos vulnerables.
Estamos comprometidos con la transparencia y la profesionalidad en todas nuestras actividades y contamos con un equipo de voluntarios y profesionales experimentados que trabajan con pasión para servir a la comunidad. También creemos en la importancia de la cooperación y las asociaciones con organizaciones locales e internacionales para garantizar la sostenibilidad del impacto positivo y el desarrollo comunitario.
Buscamos ser un modelo de referencia en el trabajo benéfico y humanitario, y continuar con nuestra misión de brindar ayuda a toda persona necesitada, preservando la dignidad humana y creyendo que la generosidad es la base para construir una sociedad más solidaria y justa.
Más de 140 años de servicio a la comunidad de Beit Jala, lo que la convierte en una de las asociaciones benéficas más antiguas de Palestina.
Recibió su primera licencia oficial como asociación benéfica en Palestina, otorgada bajo el Imperio Otomano.
Gestiona más de una docena de instalaciones comunitarias, incluidas escuelas, centros para mayores y centros culturales, mejorando continuamente la educación, la atención sanitaria y el desarrollo local.
Brinda apoyo a más de 500 familias e individuos cada año a través de servicios de salud, ayuda financiera y alimentaria, y programas de ayuda de emergencia.
Desde 1956, nuestro Grupo de Scouts Ortodoxos ha empoderado a la juventud desarrollando habilidades de liderazgo, fomentando la responsabilidad social y nutriendo la identidad cultural.
Nos esforzamos por construir una sociedad cohesionada y justa en la que todos los individuos gocen de dignidad y derechos fundamentales, brindando apoyo humanitario, promoviendo el desarrollo sostenible y fomentando la solidaridad social.
Brindar apoyo y asistencia humanitaria a los grupos más vulnerables a través de programas y proyectos integrados que buscan mejorar la calidad de vida, desarrollar capacidades y promover los valores de generosidad y solidaridad comunitaria, con un compromiso de transparencia y eficiencia, y en cooperación con socios locales e internacionales para garantizar la sostenibilidad del impacto positivo.