Nuestras sucursales

Juntos trabajamos, crecemos y apoyamos una comunidad más fuerte

El Grupo de Scouts Ortodoxos

Juntos trabajamos, crecemos y apoyamos una comunidad más fuerte

El Grupo Scout Ortodoxo

Nuestro orgulloso legado

La historia del Grupo Scout Ortodoxo en Beit Jala es un testimonio vivo de nuestro firme compromiso con la fe, la tradición y el servicio comunitario. Nuestro recorrido comenzó en 1956 cuando el Comité Religioso Ortodoxo se reunió con alrededor de 20 jóvenes entusiastas que compartían una visión común: establecer un grupo scout que sirviera a la iglesia y mantuviera el orden durante importantes eventos religiosos. A pesar de contar con pocos miembros y recursos, emprendimos este camino con determinación y convicción.

Para 1962, nuestros grupos scouts habían experimentado un desarrollo significativo, ampliando su influencia en toda el área de Belén. Este crecimiento llevó a la fundación de la Unión Scout Ortodoxa, que se dotó de reglamentos internos y programas de formación integrales para nuestros miembros.

Sin embargo, la guerra de 1967 supuso un desafío grave, suspendiendo temporalmente nuestras actividades. En 1970, los Grupos Scout Árabes Ortodoxos de Beit Jala reabrieron sus puertas a jóvenes de ambos géneros de la ciudad. Para 1984, nuestros miembros habían crecido hasta casi 250 personas dedicadas al servicio comunitario.

Nuestra contribución a la comunidad

El movimiento scout en Palestina — incluidos los grupos de Beit Jala — siempre ha desempeñado un papel activo en el servicio comunitario. Hemos desarrollado programas continuos alineados con nuestros principios y objetivos, con un fuerte enfoque en las celebraciones religiosas. Nuestros campamentos scouts, que incluyeron actividades recreativas y trabajo voluntario, junto con la participación en eventos externos y sesiones de capacitación, han sido fundamentales para nuestro compromiso permanente.

Nos enorgullece enormemente nuestro papel pionero en la formación de líderes scouts. A través de campamentos locales y nacionales, hemos fomentado las habilidades y el potencial de liderazgo de muchas personas. Nuestra banda musical ha participado en numerosos eventos nacionales, reflejando nuestra dedicación a preservar el patrimonio cultural y musical palestino.

El latido de nuestra comunidad

Uno de nuestros logros más significativos fue la creación de la Banda de Gaitas Scout Ortodoxa en Beit Jala, financiada generosamente por la diáspora palestina en Chile. Esta banda, nombrada en honor a sus patrocinadores, se ha convertido en una parte vital de la escena musical nacional. Nos ha representado en numerosos eventos musicales en toda Palestina y ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de las habilidades sociales y de comportamiento de nuestros jóvenes.

Voluntariado por un Beit Jala más fuerte

En el corazón de nuestra misión está la convicción de que el escutismo no es simplemente un pasatiempo, sino un modo de vida. Animamos a nuestros jóvenes a asumir su papel como miembros activos y comprometidos de la sociedad. A través del trabajo voluntario en diversas actividades sociales, nuestros scouts aprenden el verdadero significado de dar y contribuir al bienestar de su ciudad y de su patria.

Invitamos a nuestra comunidad local y a los habitantes de Beit Jala que viven en el extranjero a explorar nuestra rica historia, nuestras vibrantes actividades sociales y religiosas, y el papel esencial que nuestro grupo scout desempeña en la construcción de un futuro más sólido para Beit Jala. Únete a nosotros en este continuo viaje de tradición, fe y servicio comunitario. Juntos, podemos forjar un futuro más brillante para nuestra querida ciudad y nuestra apreciada Palestina.

El Comité de Pacientes

Compasión en acción

En 2005, la Sociedad de Beneficencia Ortodoxa Árabe estableció el Comité de Pacientes en Beit Jala, que con el paso de los años se ha convertido en una iniciativa humanitaria de referencia respaldada por numerosas organizaciones benéficas de la ciudad. Hoy te llevamos tras bambalinas para arrojar luz sobre el invaluable trabajo realizado por el Comité de Pacientes y su compromiso de apoyar a los grupos más vulnerables de nuestra comunidad.

 

Un frente unido para la labor benéfica

El Comité de Pacientes opera desde el corazón de la sede de la Sociedad de Beneficencia Ortodoxa Árabe, garantizando la transparencia financiera y facilitando reuniones periódicas bajo un reglamento interno estructurado. Estas reuniones se celebran mensualmente o cuando es necesario, donde se elaboran planes y estrategias para mejorar la vida de los pacientes necesitados y brindarles asistencia de la manera más eficaz posible.

 

Directrices y proceso de selección

El Comité de Pacientes se adhiere a un conjunto de principios que aseguran que la ayuda llegue a quienes más la necesitan, sin discriminación alguna. Se siguen estrictos procedimientos operativos estándar para evaluar la elegibilidad de los solicitantes con precisión y transparencia. Cada tres años, las instituciones fundadoras seleccionan cuidadosamente a los miembros del comité para garantizar un equipo dedicado y especializado, alineado con los objetivos humanitarios del comité.

 

Apoyo respaldado por la comunidad

El Comité de Pacientes no trabaja solo en esta noble misión, sino que cuenta con el respaldo de varias organizaciones benéficas de Beit Jala, entre ellas la Sociedad de Atención al Anciano, la Sociedad de Asistencia a Mujeres y Niños, el Hogar St. Nicholas para Ancianos, los Fideicomisarios de las Iglesias Ortodoxas, el Comité de Damas de la Sociedad de Beneficencia Ortodoxa Árabe, la Sociedad de San Vicente de Paúl y la Iglesia Evangélica Luterana. Estas instituciones contribuyen anualmente al Fondo de Pacientes, aunque los recursos disponibles siguen siendo limitados en comparación con el creciente número de solicitudes de ayuda.

 

Un llamado a los generosos y compasivos

El Comité de Pacientes invita a todas las personas de buen corazón y benefactores, tanto locales como del extranjero, a contribuir con esta causa humanitaria. La demanda de ayuda supera con creces los recursos disponibles, por lo que cada contribución, por pequeña que sea, constituye un salvavidas significativo para quienes lo necesitan.

 

Marcar la diferencia: tu apoyo significa vida

En la mayoría de los casos, el Fondo de Pacientes puede proporcionar un apoyo parcial para asegurar que se atiendan la mayor cantidad de solicitudes posible. Todos los casos de salud y sociales son evaluados cuidadosamente por trabajadores sociales profesionales y luego revisados a fondo por el comité antes de tomar una decisión sobre la concesión de la ayuda.

Comité de Damas

El papel destacado del Comité de Damas

En el corazón de Beit Jala, un grupo de mujeres extraordinarias ha surgido como pilar de apoyo y compasión dentro de la comunidad. A pesar de contar con recursos limitados, el Comité de Damas de la Sociedad de Beneficencia Ortodoxa Árabe se ha entregado incansablemente al trabajo caritativo.

 

Una fuerza para el bien social

El Comité de Damas está formado por personas dedicadas y apasionadas que impulsan la misión de la sociedad de mejorar la vida de las personas. Su labor se centra principalmente en apoyar a familias que enfrentan desafíos de salud o sociales, a menudo pertenecientes a los sectores más vulnerables de la sociedad. Estas mujeres se distinguen por sus profundas conexiones con la comunidad de Beit Jala, lo que les confiere una capacidad única para evaluar las necesidades de las familias y abogar por quienes atraviesan circunstancias difíciles.

 

Participación comunitaria y solidaridad

Los fuertes lazos entre el Comité de Damas y la comunidad de Beit Jala son clave para su éxito. A lo largo de los años, el comité ha generado confianza mediante su participación activa en diversas iniciativas comunitarias. Estas relaciones profundas les permiten identificar de forma discreta a las familias necesitadas, asegurando que la ayuda llegue a quienes más la necesitan. Su función va más allá de distribuir asistencia: también brindan apoyo emocional, acompañando a las personas en momentos de dificultad.

 

Educación y fe: formando el futuro

Más allá de sus esfuerzos humanitarios, el Comité de Damas desempeña un papel vital en el desarrollo espiritual y educativo de la comunidad. Son responsables de organizar la Escuela Dominical, donde se inculcan valores cristianos en las nuevas generaciones en una tierra llena de desafíos. Al nutrir la fe y fomentar principios nobles, su labor fortalece la base moral y espiritual de los jóvenes, reforzando la resiliencia de la comunidad frente a la adversidad.

 

Alegría y celebración en Beit Jala

Además de sus roles sociales y religiosos esenciales, el Comité de Damas es conocido por organizar numerosos eventos sociales en nombre de la Sociedad de Beneficencia Ortodoxa Árabe. Estas reuniones brindan alegría y recreación al pueblo de Beit Jala, fomentando la unidad y la solidaridad entre sus habitantes. A través de celebraciones y actividades comunitarias, infunden esperanza y positivismo en la vida de las personas, recordándoles que incluso en tiempos difíciles siempre hay espacio para la felicidad y la festividad.

 

El Comité de Damas de la Sociedad de Beneficencia Ortodoxa Árabe en Beit Jala es un claro ejemplo del impacto transformador que un grupo entregado de personas puede tener en su comunidad. Su compromiso inquebrantable con el apoyo a las familias necesitadas, el fortalecimiento de los lazos comunitarios y la participación activa en actividades religiosas y sociales es un testimonio de su carácter admirable. Con sus acciones, alivian el sufrimiento y construyen una sociedad fuerte y cohesionada, arraigada en la solidaridad y la fe. Son faros de esperanza en un mundo que a menudo puede ser turbulento, encarnando el espíritu de servicio y construcción comunitaria.

Centro Cultural y Educativo Ortodoxo

Nutrimos ciudadanos fieles

Establecido en 2002, el Centro Cultural y Educativo Ortodoxo se erige como la piedra angular de nuestro compromiso por fomentar una profunda fe cristiana en nuestros hijos y formarlos con sólidos valores espirituales.

 

Ubicado junto a la Iglesia de San Nicolás en Beit Jala, el Centro ocupa un edificio histórico que perteneció a la familia del difunto padre Constantine Ziadah. Hoy, este espacio —dedicado al crecimiento intelectual y espiritual de las nuevas generaciones— refleja nuestra vocación de ofrecer un entorno educativo y de fe inspirador.

 

El Centro nació con una visión clara: empoderar a nuestros niños con una comprensión profunda y significativa de la fe cristiana que les guiaría a lo largo de sus vidas. Esta visión se hizo realidad gracias a la generosidad de miembros de nuestra diáspora, quienes no solo adquirieron este edificio histórico sino que también financiaron su restauración, convirtiéndolo en un símbolo de la unidad y dedicación de nuestra comunidad hacia las futuras generaciones.

 

En el corazón del Centro Cultural y Educativo Ortodoxo yace una noble misión: inculcar los principios fundamentales del cristianismo en el corazón de nuestros niños. Al construir sólidas bases de fe, no solo formamos mejores individuos, sino que también apoyamos a nuestra pequeña comunidad cristiana y reforzamos su papel dentro de la sociedad palestina en general.

 

Nuestros objetivos

  1. Crecimiento espiritual
    El Centro ofrece a los niños oportunidades para profundizar en los valores cristianos a través de programas interactivos y actividades que les ayudan a fortalecer su relación con la fe.
  2. Responsabilidad cívica
    Nuestra misión trasciende la educación religiosa al fomentar la buena ciudadanía. Inculcamos valores de compasión, tolerancia y responsabilidad para formar miembros activos de la comunidad.
  3. Construcción comunitaria
    Creyendo en el poder de la unidad, el Centro sirve como un punto de encuentro que conecta a los jóvenes y refuerza su sentido de pertenencia dentro de la comunidad cristiana.
  4. Preservación del patrimonio cultural
    Nos enorgullece nuestro legado y, a través de eventos culturales y educativos, garantizamos que nuestras tradiciones e historia se transmitan a las futuras generaciones.

 

Únete a esta noble labor

Te invitamos a descubrir nuestras propuestas, desde enriquecedores estudios religiosos hasta iniciativas comunitarias que fortalecen los lazos sociales. Juntos, podemos formar una generación de ciudadanos fieles y responsables capaces de contribuir positivamente tanto a nuestra comunidad cristiana como a la sociedad palestina en su conjunto.

 

En el Centro Cultural y Educativo Ortodoxo, nutrimos no solo mentes jóvenes, sino también el futuro de nuestra comunidad y nación. Bienvenido a un lugar donde la fe, el conocimiento y la responsabilidad cívica convergen para crear un mañana más brillante.

Haz la diferencia… Da hoy y enciende la esperanza.